
¿Te has sentido atraído por el mundo de las apuestas deportivas? Si eres una persona amante de los deportes, lo más probable es que sí y déjame decirte que no tiene nada de malo. Pero seguramente hayas leído en un par de ocaciones el termino “tipster”
La palabra “tipster” tiene origen inglés, donde define a la persona que se dedica de una manera profesional a recomendar apuestas deportivas teniendo como base sus conocimientos personales. Cuanto más específico sea su deporte, tendrá más valor que aportar al usuario que lo solicita.
Ahora bien, ¿sabías que hay distintos tipos de tipster? A continuación te mencionamos algunos para que puedas identificarte más fácil.
Este tipster comparte de forma gratuita algunos consejos mientras que los más importantes los deja de pago. Digamos que comparte información gratuita de apuestas que el tipster no considera de alto valor, si tu apuesta es alta y requieres de su sabiduría tendrás que pagar para acceder a ellos.
La gran mayoría son apostantes amateur, donde hacen sus predicciones en foros deportivos o blogs. Por lo general son usados para descubrir distintas cuotas u otros puntos de vista.
Si el tipster domina varios idiomas el conocimiento será más amplio, tendrás facilidad de introducirte en apuestas fuera de lo local teniendo siempre el apoyo de un buen conocedor.
Son apostadores profesionales y cobran por el acceso a sus pronósticos. Es super importante conocer su rendimiento ya que con esto podrás saber si sí es una buena opción para consultar. En ocasiones tienen rachas malas y es aquí donde debemos advertirte que ellos no perderán ni un peso, mientras que nosotros sí.
Lo ideal es que todo tipster esté especializado en un solo deporte o competición, ya que tienen más control de su mercado y son más eficaces a la hora de hacer sus pronósticos. Debemos entender que el que mucho abarca poco aprieta.